
Congreso 2025
De las Indias a Sevilla
Las Casas y la renovación del Humanismo
17–21 de junio de 2025, Sevilla – España
Conferencistas confirmados
Santa Arias, University of Arizona
Bernard Lavallé, Université de Bordeaux
Monumento Las Casas junto al río Guadalquivir, Sevilla. ©Hispalois / Wikimedia, CCSA4
Fechas importantes
-
Duración del congreso:
del 17 al 21 de junio de 2025
-
Acreditación y recogida del material:
17 de junio a las 14 en la Facultad de Teología "San Isidoro"
Dirección: Cardenal Bueno Monreal 43, 41013 Sevilla, España
-
Ingreso al alojamiento:
17 de junio desde las 16 en el Seminario Metropolitano de Sevilla
Ubicación: junto a la Facultad de Teología "San Isidoro"
-
Permanencia en el alojamiento:
hasta el 21 de junio a las 15.59
Alojamiento y comidas
NB:
-
Todas las habitaciones en el alojamiento del Seminario Metropolitano son individuales (hab. simple).
-
Hay cuatro lavadoras disponibles para lavar ropa en el hospedaje del Seminario Metropolitano.
-
Para las comidas, el Seminario Metropolitano nos ofrecerá un servicio especial con descuento. Por esto, les pedimos encarecidamente almorzar a las 14 (no antes ni después) para evitar desencuentros y desperdicio de comida.
-
Es posible acceder en silla de ruedas a las instalaciones de la Facultad de Teología, donde tendrá lugar el congreso. Sin embargo, las habitaciones del Seminario Metropolitano no cuentan con este tipo de acceso.
-
La Facultad de Teología cuenta con conexión wifi. En cambio, en el alojamiento, la conexión a internet es por cable ethernet. Por favor, traer el hardware necesario para conectarse.
-
El ingreso al alojamiento cierra a medianoche todos los días.
Programa y Horario (linked)
PDF para imprimir
-
En el programa, preste atención a la hora de inicio. La mayoría de los paneles durarán 75 minutos, y las presentaciones se limitarán a 18 minutos. Esto dejará unos 15' minutos para preguntas al final de la sesión.
-
Tendrá acceso a un proyector y una pantalla. Por favor, traiga cualquier hardware necesario para conectar su ordenador o tableta.
Tema del Congreso
La recién creada Sociedad Bartolomé de Las Casas (Societas Lascasiana) se complace en anunciar el quinto congreso internacional organizado bajo el lema: “De las Indias a Sevilla: Las Casas y la renovación del humanismo”. El primer congreso, “Bartolomé de Las Casas, O.P.: historia, filosofía y teología en la era de la expansión europea”, celebrado en 2016, inauguró una red internacional e interdisciplinaria de académicos y académicas que, a su vez, condujo a la publicación de un volumen aclamado por la crítica. El segundo congreso (2019) produjo un trabajo igualmente relevante (publicado en 2023). Actualmente, la sociedad está preparando un tercer volumen producto del congreso de 2023. En cada una de estas oportunidades, académicos y académicas abordaron la figura compleja y controvertida de Las Casas, su época y su legado.
El quinto congreso reconocerá la importancia de Sevilla para la América colonial como centro para el comercio y la circulación de ideas. Es de destacar que la ciudad portuaria fue, a su vez, el lugar de nacimiento de Las Casas y la ciudad desde donde partieron los misioneros católicos hacia el Nuevo Mundo. Entre ellos, los primeros dominicos que fueron a las Indias en 1510 y los que desembarcaron en Nueva España en 1526, acontecimiento histórico que pronto cumplirá 500 años. Asimismo, Sevilla jugó un papel fundamental en la circulación transatlántica de personas, bienes y minerales extraídos de las Indias, incluida gran parte del suministro mundial de plata en el siglo XVII.
En 2025, el comité organizador da la bienvenida a propuestas académicas relacionadas con el legado de Bartolomé de Las Casas, especialmente aquellas que exploren el tema: “Las Casas y la renovación del Humanismo”. Además, recibirá especialmente trabajos que contemplen la vida y obra de Bartolomé de las Casas como lente heurística para la interpretación crítica del expansionismo y el colonialismo europeos vis-à-vis la cultura y el pensamiento ancestrales de los pueblos indígenas de América, África y Asia. Debido a la ubicación que el congreso tendrá este año, el comité organizador también estará particularmente interesado en aceptar propuestas que aborden las dimensiones sevillanas –sociales, culturales, intelectuales, económicas o políticas– de la carrera de Las Casas. Otros temas de interés incluyen: la Reconquista de Iberia; la invasión de las Indias; Las Casas y las instancias de resistencia indígena; Las Casas y las mujeres laicas y religiosas (incluidas las beatas); la Inquisición y el tratamiento de protestantes, criptojudíos, conversos y moriscos; la participación y la perspectiva de Las Casas sobre proyectos mercantiles y comerciales; Las Casas como archivista, editor, historiador, escolástico, humanista, utopista y activista; el Debate de Valladolid y sus repercusiones en la Historia; la educación y el legado lingüístico, jurídico, filosófico y teológico de Las Casas.
Gracias al apoyo de:
San Isidoro Escuela de Teología | Providence College
Boston University | RefoRC | Universidad Internacional de Sevilla
Comité organizador
David T. Orique, O.P., Ph.D. | Rady Roldán-Figueroa, Th.D. | Andrew L. Wilson, Ph.D.
Mario Ruiz Sotelo, Ph.D. | M. Cristina Ríos Espinosa, Ph.D. | Vanina M. Teglia, Ph.D.
Paola A. Uparela Reyes, Ph.D.